Tratamiento de Suelo Pélvico en Santander
Dra. Anastasia Dornak
Pide ya tu cita: 942 28 29 28 | 942 897 513
Da el primer paso hacia tu bienestar
Contacta con nosotros

Restaurando la Salud y el Bienestar para Mujeres
Recupera tu vitalidad
Ofrecemos un enfoque integral y personalizado en el tratamiento del suelo pélvico, con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar de nuestros pacientes.
La fisioterapia no solo alivia el dolor, sino que también promueve la recuperación y previene futuras lesiones. En Clínica Dra. Dornak te ofrecemos un enfoque integral para mejorar tu bienestar físico.
¿Qué ofrecemos?
Bienestar íntimo para una vida plena
Cicatrices postquirúrgicas, postcesáreas
Incontinencia urinaria y anal en la mujer
Prolapso genital
Dolor pélvico crónico (DPC)
Diástasis abdominal
Preparto y postparto

¿Alguna vez te has parado a pensar en tu suelo pélvico?
Consulta Fisioterapia suelo pélvico
Nuestro equipo médico está compuesto por profesionales altamente capacitados, con una sólida formación académica y una amplia experiencia en la práctica clínica
¿Por qué se debilita el suelo pélvico?
El suelo pélvico puede debilitarse por varios motivos:
Embarazo y parto: Son las causas más comunes de debilitamiento debido a la presión y el estiramiento de los músculos durante estos procesos.
Envejecimiento: Con la edad, los músculos tienden a perder fuerza y tono, incluyendo los del suelo pélvico.
Cirugías abdominales o pélvicas: Intervenciones quirúrgicas, especialmente las que involucran la extracción del útero (histerectomía), pueden afectar la estructura y función de estos músculos.
Sobrepeso y obesidad: El exceso de peso aumenta la presión sobre los músculos pélvicos.
Esfuerzo físico intenso y crónico: Actividades que aumentan la presión abdominal, como levantar pesos o toser crónicamente, pueden debilitar el suelo pélvico.
Cambios hormonales: Menopausia y otros cambios hormonales pueden disminuir la fuerza muscular en esta área.
Tu bienestar íntimo nos importa
Es esencial abordar cualquier preocupación sobre el suelo pélvico con un profesional capacitado que pueda ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuado según las necesidades individuales.
Como especialista en suelo pélvico, estoy aquí para ayudarte a mejorar tu salud y calidad de vida mediante un enfoque personalizado y efectivo.
¿Cómo fortalecer el suelo pélvico?
Fortalecer el suelo pélvico es crucial para prevenir y tratar problemas como la incontinencia urinaria, el prolapso de órganos pélvicos y mejorar la función sexual. Aquí algunas estrategias:
Ejercicios de Kegel: Son los más recomendados para fortalecer los músculos del suelo pélvico. Consisten en contraer y relajar los músculos que usarías para detener el flujo de orina. Es importante hacerlos correctamente, por lo que sería ideal consultar a un especialista que enseñe la técnica adecuada.
Biofeedback: A través de esta técnica, un profesional puede ayudarte a identificar los músculos correctos mediante sensores especiales.
Entrenamiento con pesas vaginales: Estas se insertan en la vagina y requieren que los músculos del suelo pélvico se contraigan para mantenerlas en su lugar.
Electroestimulación: Pequeñas descargas eléctricas ayudan a activar los músculos del suelo pélvico, mejorando su fuerza y respuesta.
Terapia física especializada: Un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico puede diseñar un programa de ejercicios personalizado que puede incluir técnicas manuales, ejercicios y uso de equipos especializados.
Yoga y Pilates: Ejercicios específicos de estas disciplinas pueden ayudar a mejorar la fuerza, flexibilidad y control de los músculos pélvicos.
Funciones del suelo pélvico
Soporte de órganos pélvicos
Los músculos del suelo pélvico ayudan a sostener los órganos pélvicos en su lugar, previniendo el prolapso, que ocurre cuando estos órganos se desplazan hacia abajo o hacia adelante, presionando contra las paredes de la vagina o la pared abdominal
Control de esfínteres
Estos músculos son fundamentales para el control de la vejiga y el intestino. Permiten retener y liberar orina y heces al relajar o contraer los esfínteres uretral y anal
Función sexual
En las mujeres, el suelo pélvico contribuye a la función sexual, incluyendo la sensación durante el acto sexual. En los hombres, tiene un papel importante en la función eréctil y la eyaculación
Estabilidad del tronco
Los músculos del suelo pélvico trabajan en conjunto con los músculos de la espalda y del abdomen para estabilizar y sostener la columna vertebral
Función en el parto
Durante el parto, el suelo pélvico ayuda a guiar al bebé a través del canal de parto. Además, su flexibilidad permite que se expanda durante el parto
¿Qué ocurre si contamos con un suelo pélvico débil?
Un suelo pélvico débil puede traer consigo varias complicaciones y afectar significativamente la calidad de vida. Aquí detallo algunas de las consecuencias más comunes de esta condición:
Problemas con el parto
Durante el embarazo y el parto, un suelo pélvico fuerte es crucial para ayudar a dirigir al bebé a través del canal de parto. Un suelo pélvico débil podría complicar el parto y aumentar la necesidad de intervenciones, como el uso de fórceps o la realización de una cesárea
Prolapso de órganos pélvicos
Los músculos del suelo pélvico actúan como soporte para los órganos pélvicos.
Si estos músculos se debilitan, los órganos (como la vejiga, el útero y el recto) pueden desplazarse de su posición normal y protruir hacia la vagina o el recto, lo que se conoce como prolapso.
Esto puede causar una sensación de pesadez o arrastre, dolor durante las relaciones sexuales, y problemas con la función vesical y intestinal.

Dificultades sexuales
Un suelo pélvico debilitado puede afectar la función sexual tanto en hombres como en mujeres, resultando en disminución de la sensibilidad, dolor durante el acto sexual y dificultades para alcanzar el orgasmo
Dolores crónicos
La debilidad en el suelo pélvico puede contribuir a desbalances y cambios en la alineación del cuerpo que a su vez pueden causar dolor en la espalda baja, pelvis y abdomen
Impacto emocional y social
Las condiciones asociadas con un suelo pélvico debilitado pueden afectar la confianza y el bienestar emocional, llevando a la vergüenza, ansiedad y reducción de la calidad de vida
Incontinencia urinaria y fecal
La debilidad en los músculos del suelo pélvico puede resultar en una incapacidad para controlar adecuadamente los esfínteres, llevando a escapes involuntarios de orina o heces.
Esto puede ocurrir al realizar esfuerzos como toser, estornudar, reír o levantar objetos pesados, conocido como incontinencia de esfuerzo, o puede manifestarse como una urgencia repentina y frecuente de orinar, conocida como incontinencia de urgencia
¿Qué se hace en la rehabilitación del suelo pélvico?
Mantener un suelo pélvico fuerte y funcional es esencial para la salud general, la calidad de vida y el bienestar, especialmente en mujeres durante y después del embarazo, así como en personas mayores para mantener un buen control de los esfínteres y prevenir el prolapso de órganos.
Lo primero que se hace cuando una paciente acude a nuestra consulta es una valoración fisioterapeútica. Conforme a los datos que recopilemos en la historia clínica, exploración física y valoración instrumental se establecerá un tratamiento. Cada paciente es distinto y no todo el mundo necesita las mismas técnicas.
Prevención y tratamiento del suelo pélvico
Fortalecer el suelo pélvico es clave para prevenir y tratar estos problemas. Esto puede lograrse a través de ejercicios específicos como los ejercicios de Kegel, el uso de conos vaginales o bolas de Ben Wa, y terapias físicas especializadas. En casos más severos, pueden considerarse tratamientos médicos o quirúrgicos.
Es recomendable consultar con un especialista en suelo pélvico, como un fisioterapeuta o un médico, para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Reserva ahora tu cita
Escríbenos y responderemos a la mayor brevedad
Tu salud y bienestar son nuestro compromiso
20 años de experiencia en ginecología y obstetricia. Líderes en tratamientos de miomas uterinos y ginecología regenerativa.
Pide ya tu cita: 942 28 29 28 | 942 897 513